Centro de Estudios Histórico Militares del Perú

Fundado en Lima el 6 de diciembre de 1944, es la más alta entidad encargada de investigar, estudiar y difundir la Historia General y Militar del Perú; constituye la más antigua de su género en América.

Proclama y jura de la independencia en Tarma

El último gobernador e intendente de Tarma, general Joseph González, huyó hacia Lima ante la proximidad de la expedición libertadora.

Por orden de Álvarez de Arenales, el coronel Manuel Rojas ataca a los realistas y logra tomar varios prisioneros, además de 6 piezas de artillería, 500 fusiles y 50 000 cartuchos.

El pueblo tarmeño encabezado por el argentino residente en Tarma Francisco de Paula Otero, ayuda a Rojas y la noche del 25 de noviembre reciben apoteósicamente al grueso del Ejército patriota comandado por Antonio Álvarez.

Francisco de Paula Otero

Por designación del Cabildo, Francisco de Paula Otero el 28 de noviembre de 1820 proclamó la Independencia de Tarma, al día siguiente se abolieron las contribuciones de tributos, los estancos y se reconoció el libre tráfico del comercio.

Su misión fue sostener a los beligerantes, continuar la propaganda política e impedir o retardar cualquier empresa de las tropas realistas sobre la retaguardia de la expedición libertadora.

ÁREA DE PRENSA

Fuente: Próceres campesinos en la guerra de la Independencia del Perú – Bernardino Ramírez Bautista Universidad Nacional Mayor de San Marcos – investigaciones sociales Vol.22 N.°41, pp.239- 60[2019]/UNMSM/IIHS. Lima, Perú DOI: https://doi.org/10.15381/is.v22i41.16790